Descubrí la Ruta 40

Desde sus comienzos, esta carrera ha recorrido el sur y norte de Argentina, visitando distintas provincias. Con imponentes paisajes naturales y exigentes etapas gracias a la versatilidad de terrenos que ofrece el país, el DR40 se convirtió en una aventura más que atractiva para los pilotos de la especialidad de todo el mundo.

Esta ruta se caracteriza por tener todos los paisajes. Muchos de estos escenarios han recorrido los pilotos más expertos en las distintas ediciones del Rally Dakar; distancias que los historiadores también siguen detrás del inicio del viaje de Ernesto “Che” Guevara. Sin dudas, una aventura irresistible para los amantes de las hazañas sobre ruedas.

La Ruta Nacional 40

rn40-4888648_1920

La Ruta Nacional 40 (RN40) es una ruta única que a lo largo de sus 5.194 kilómetros recorre la Argentina de sur a norte, en paralelo a la Cordillera de los Andes. 

La Ruta 40 nace en el extremo sur del país, en Cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, y avanza con rumbo norte hasta La Quiaca, en la provincia de Jujuy. En su trazado recorre 236 puentes, permite el acceso a 20 reservas provinciales y a una gran cantidad de parques nacionales. Además, conecta 27 pasos cordilleranos, cruza más de 60 pueblos y ciudades; y transita por 5 Patrimonios de la Humanidad: el Parque Nacional Los Glaciares y la Cueva de las Manos (en Santa Cruz); el Parque Provincial Natural Ischigualasto, popularmente conocido como el “Valle de la Luna” (en San Juan); el Parque Nacional Talampaya (en La Rioja); y la Quebrada de Humahuaca (en Jujuy).

En el camino, la Ruta 40 descubre las estepas patagónicas que se extienden hasta donde la vista no alcanza, lagos de azul intenso, glaciares impactantes, bosques de lengas, caminos encantados, parajes rurales, cumbres -las más desafiantes y altas de América- siempre nevadas, viñedos, cuestas en diversos tonos de verdes y rojos, lagunas turquesas donde habitan los flamencos del rosa más bello, desiertos de sal, dunas, valles con historia, pueblos de ensueño y la mítica de la Puna.

Córdoba

Córdoba es una provincia que es mucho más que un destino turístico; es un mundo de contrastes y maravillas por descubrir. Enclavada en el corazón de Argentina, Córdoba combina la esencia de la tradición con la energía de la modernidad. En esta tierra de infinitos matices, se puede encontrar una rica herencia cultural y arquitectónica que se entrelaza con una diversidad de paisajes sorprendentes.

La provincia se distingue por su diversidad geográfica ofreciendo una paleta de colores y experiencias únicas: Cuevas, lagos, cascadas y senderos que transportan a un mundo de maravillas naturales. A lo largo de una serie de parajes inolvidables, Córdoba invita a sumergirse en la auténtica esencia de la provincia y descubrir por qué es un destino que atrapa los corazones de quienes lo visitan.

 

 

Para saber más sobre la provincia de Córdoba, visitar el sitio oficial de turismo es:

Web: www.cordobaturismo.gov.ar

Consultas telefónicas: +54 0351 4348260/6

San Juan

San Juan se sitúa al oeste de Argentina y forma parte de la Región de Cuyo. Se trata de un territorio eminentemente montañoso intercalado por los verdes oasis de sus valles. 

La provincia ofrece un variado abanico de paseos turísticos con espectaculares miradores a las cimas más altas de los Andes, yacimientos paleontológicos y fabulosas reservas faunísticas con paisajes de una belleza extraordinaria. Además, cuenta con testimonios de antiguas culturas indígenas desperdigadas a lo largo de sus caminos. 

Las amplitudes térmicas son importantes dentro del clima semiárido de montaña que caracteriza la zona. Desde el oeste, las altas cumbres andinas funcionan como una barrera contra los vientos húmedos y fríos del Pacífico. Mientras que, desde el este, las sierras pampeanas suavizan la fuerza de los vientos del Atlántico, disminuyendo la humedad. 

En los valles cambia todo. La temperatura es más moderada y varía según la altura. Pero en los días calurosos puede llegar a los 45 grados centígrados. La provincia no se caracteriza por tener muchas precipitaciones. De los 365 días del año, 300 son días de sol. 

El famoso viento Zonda es el más característico del lugar. Es cálido, seco y llega desde el oeste. Predomina en las temporadas de otoño y primavera. 

San Juan es una combinación de paisajes inolvidables, pero así también de sabores. Esta desértica antigua tierra de dinosaurios es actualmente la segunda provincia argentina productora de vinos. En San Juan, la vida se celebra con sabor de varietales tales como el Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon, torrontés, entre otros. 

 

 

Para saber más sobre la provincia de San Juan, visitar el sitio oficial de turismo es:

Web: www.sanjuan.tur.ar

Consultas telefónicas: +54 264 4210004

La Rioja

La Rioja es una provincia de gente cálida, hospitalaria, de buen clima durante todo el año, de cultura y tradición, una combinación que se hace presente en cada punto cardinal y que te invita a descubrirla visitando los 18 departamentos que la componen, para disfrutar de sus paisajes, de sus atractivos, de sus actividades, de la naturaleza plena, de sus servicios de calidad. De gastronomía sencilla, deliciosa y basada en productos locales, cuna del Torrontés Riojano.

Los paisajes riojanos son un entorno perfecto para desarrollar actividades y vivir experiencias increíbles en torno a la aventura, a la cultura, en los caminos con historia, en senderos naturales, es un destino diferente para visitar lugares de tierra colorada y  majestuosos paisajes, colores que impactan y quedaran en el recuerdo de cada visitante.

 

 

Para saber más sobre la provincia de La Rioja, visitar el sitio oficial de turismo es:

Web: www.turismo.larioja.gob.ar

WhatsApp: +54 9 3804 505808 

Consultas telefónicas: +54 9 3804 426345