Descubrí la Ruta 40

Desde sus comienzos, esta carrera ha recorrido el sur y norte de Argentina, visitando distintas provincias. Con imponentes paisajes naturales y exigentes etapas gracias a la versatilidad de terrenos que ofrece el país, el DR40 se convirtió en una aventura más que atractiva para los pilotos de la especialidad de todo el mundo.

Esta ruta se caracteriza por tener todos los paisajes. Muchos de estos escenarios han recorrido los pilotos más expertos en las distintas ediciones del Rally Dakar; distancias que los historiadores también siguen detrás del inicio del viaje de Ernesto “Che” Guevara. Sin dudas, una aventura irresistible para los amantes de las hazañas sobre ruedas.

La Ruta Nacional 40

rn40-4888648_1920

La Ruta Nacional 40 (RN40) es una ruta única que a lo largo de sus 5.194 kilómetros recorre la Argentina de sur a norte, en paralelo a la Cordillera de los Andes. 

La Ruta 40 nace en el extremo sur del país, en Cabo Vírgenes, en la provincia de Santa Cruz, y avanza con rumbo norte hasta La Quiaca, en la provincia de Jujuy. En su trazado recorre 236 puentes, permite el acceso a 20 reservas provinciales y a una gran cantidad de parques nacionales. Además, conecta 27 pasos cordilleranos, cruza más de 60 pueblos y ciudades; y transita por 5 Patrimonios de la Humanidad: el Parque Nacional Los Glaciares y la Cueva de las Manos (en Santa Cruz); el Parque Provincial Natural Ischigualasto, popularmente conocido como el “Valle de la Luna” (en San Juan); el Parque Nacional Talampaya (en La Rioja); y la Quebrada de Humahuaca (en Jujuy).

En el camino, la Ruta 40 descubre las estepas patagónicas que se extienden hasta donde la vista no alcanza, lagos de azul intenso, glaciares impactantes, bosques de lengas, caminos encantados, parajes rurales, cumbres -las más desafiantes y altas de América- siempre nevadas, viñedos, cuestas en diversos tonos de verdes y rojos, lagunas turquesas donde habitan los flamencos del rosa más bello, desiertos de sal, dunas, valles con historia, pueblos de ensueño y la mítica de la Puna.

La Rioja

La Rioja es una provincia de gente cálida, hospitalaria, de buen clima durante todo el año, de cultura y tradición, una combinación que se hace presente en cada punto cardinal y que te invita a descubrirla visitando los 18 departamentos que la componen, para disfrutar de sus paisajes, de sus atractivos, de sus actividades, de la naturaleza plena, de sus servicios de calidad. De gastronomía sencilla, deliciosa y basada en productos locales, cuna del Torrontés Riojano.

Los paisajes riojanos son un entorno perfecto para desarrollar actividades y vivir experiencias increíbles en torno a la aventura, a la cultura, en los caminos con historia, en senderos naturales, es un destino diferente para visitar lugares de tierra colorada y  majestuosos paisajes, colores que impactan y quedaran en el recuerdo de cada visitante.

 

 

Para saber más sobre la provincia de La Rioja, visitar el sitio oficial de turismo es:

Web: www.turismo.larioja.gob.ar

WhatsApp: +54 9 3804 505808 

Consultas telefónicas: +54 9 3804 426345

Catamarca

Si estás planificando tu próximo viaje y buscas un lugar para relajarte y desconectar, una aventura emocionante en la naturaleza, o una experiencia cultural única, Catamarca seguro tiene algo para vos. 

En nuestra capital, San Fernando del Valle de Catamarca (SFVC) encontrarás una combinación única de historia, cultura, gastronomía y vida nocturna que te dejará con ganas de volver una y otra vez. Si justo estás en luna llena, podés hacer una pequeña escalada de 200 metros por camino pedregoso hasta llegar a Pueblo Perdido de la Quebrada en donde disfrutarás de un ritual mágico. 

A pocos kilómetros de nuestra capital encontrarás el valle central, donde podrás relajarte en las villas veraniegas, disfrutar de una cabalgata en Las Juntas, deportes acuáticos en el dique Las Pirquitas, andar en bicicleta por el camino real en FME, hacer trekking en los Túneles de La Merced, contemplar nuestros cielos nocturnos haciendo astroturismo en La Puerta, entre otras actividades para compartir en familia o con amigos. 

Continuando con una Catamarca verde, en el este de nuestra provincia, hallarás una gran riqueza cultural, como La Tunita en Ancasti o las Cuevas de Oyola en El Alto donde observarás pinturas rupestres, de nuestro arte precolombino. 

Siguiendo el recorrido por el oeste catamarqueño, disfrutaras de una diversidad de paisajes donde se combina montañas, volcanes sobre seis mil metros de altura, dunas, agua termal, formaciones rocosas únicas, que podés acompañar con los mejores vinos de altura viviendo así, un momento especial rodeado de paisajes imponentes y rutas con historias. Tales como las Dunas de Taton y las Termas de Fiambalá, La Ruta del Adobe en Tinogasta, Los Castillos de Villas Vil y el Shincal de Quimivil en Belén, El Cerro de Colores y Fuerte Quemado en Santa Maria, Pucará de Aconquija y Minas Capillitas en Andalgalá, Cerro Calvario y Mutquin con sus Carnavales en Pomán. 

Por último, la inmensidad de nuestra Puna donde podrás vivenciar nuestra cultura, disfrutar de nuestra gastronomía autóctona y enamorarte de lugares como el Volcán Galán, Salar de Antofalla o el Campo de Piedra Pómez, lugares totalmente apetecibles. 

Recordá, Catamarca es mucho más que un destino. 

 

Para mayor información turística sobre la provincia de Catamarca, visitar su página web oficial:

Web: https://turismo.catamarca.gob.ar  

E-mail: infoturismo@catamarca.gov.ar

 

Salta

En el caso de la provincia de Salta, el sitio oficial de turismo es: 

Web: http://www.turismosalta.gov.ar

E-mail: informes@turismosalta.gov.ar

WhatsApp:+54 9 3875 92-1005

Lineas Gratuitas para información Turística desde Argentina: 0800-222-2752 ó 0800-222-3752